Admisión de Pregrado
La Universidad de Chile está acreditada por el máximo de años (7) de 2011 a 2018 en todas las áreas.
La carrera tiene una duración de 10 semestres, es decir, 5 años.
El régimen es diurno, de carácter semiflexible. Al octavo semestre se obtiene la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gubernamentales con mención en Gestión Pública o en Ciencia Política. El noveno y décimo semestre corresponden a los cursos del plan profesional. El décimo semestre incluye los procesos de práctica profesional y rendición de examen de título.
Las menciones de la licenciatura son dos: Mención en Gestión Pública y Mención en Ciencia Política. Sólo se puede optar por una de ellas y se hace efectiva en el VIII semestre a través de la selección de Simulación de Asesoría y con el Seminario de Investigación Aplicada.
Puede desempeñarse tanto a nivel nacional como local. En el ámbito nacional, en los tres poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial. En Servicios Públicos, Ministerios, Asesoría de parlamentarios, organismos autónomos. En el ámbito local, puede desempeñarse a nivel regional y municipal, en organismos como intendencias, gobiernos regionales, municipalidades, secretarias regionales ministeriales.
A nivel internacional, puede desempeñarse en representaciones diplomáticas, organismos internacionales de desarrollo y cooperación.
A nivel académico en el campo de investigación y docencia vinculada a los estudios del Estado, el Gobierno, la gestión y políticas públicas, y los asuntos públicos.
También puede desempeñarse en Organismos no Gubernamentales, centros de estudios, entre otras organizaciones.
El 86% de los y las titulados(as) de administración pública de la Universidad de Chile, encuentra trabajo en el primer año de egreso.
El promedio de ingresos al cuarto año de egreso es entre $1.400.000 y $1.500.000.
Fuente: http://www.mifuturo.cl/
El arancel anual es de $3.198.100 para el año 2018.
Se puede financiar a través de las becas otorgadas por el Ministerio de Educación. Para más información sobre estas becas, ingresar a http://portal.becasycreditos.cl/
La Universidad de Chile también ofrece becas de arancel. Ingresa a http://www.uchile.cl/postulantes en el portal de Becas y Beneficios para mayor información.
El Instituto de Asuntos Públicos además otorga una Beca de Excelencia Académica a los dos mejores puntajes PSU que ingresan a la carrera de Administración Pública, durante el primer año de carrera.
La Escuela de Gobierno y Gestión Pública cuenta con diversos acuerdos de intercambio que permite a los y las estudiantes realizar pasantías en el extranjero. Las Universidades con convenio son Science Po (Francia), Universidad de Washington (Estados Unidos) además de las diversas becas de intercambio estudiantil que ofrece el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile.
La carrera de Administración Pública tiene un programa de continuidad de estudios con los Magister que ofrece el Instituto de Asuntos Públicos, estos son, Magister en Gobierno y Gestión Pública y Magister en Ciencia.
Para mayor información sobre el postgrado ingresar a http://www.inap.uchile.cl/postgrado
Si, la EGGP busca el desarrollo integral de sus estudiantes, por lo que semestralmente se imparten cursos deportivos, entre los que se consideran, atletismo, natación, tenis, tenis de mesa, futbol, basquetbol, entre otros. Se participa en torneos deportivos a nivel universitario. Junto con esto la EGGP cuenta con sala de máquinas para el acondicionamiento físico de las y los estudiantes, además de ofrecer cursos libres como yoga, taller de zumba, danza árabe, entre otros.