 |
Abogada Olga Espinoza Magister en Derecho de la Universidad de Sao Paulo - Brasil. Se ha desempeñado como consultora de la Fundación Ford en el Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía. Ha participado en proyectos de investigación e intervención sobre la reforma de la justicia penal, la criminalidad del Estado en procesos de consolidación democrática, la justicia militar y el derecho internacional y el sistema penitenciario. Contacto |
 |
Psicólogo Mauricio Sánchez Cea Psicólogo y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Investigador del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la misma universidad.
Ha participado en diversos proyectos de investigación referidos a la evaluación y propuesta de políticas públicas en materia penitenciaria, reinserción social de infractores de ley y prevención del delito, contando con amplia experiencia de trabajo en Chile y Latino América. Adicionalmente, se ha desempeñado como docente universitario, impartiendo materias vinculadas a Metodología, Psicometría y Psicología Jurídica. Contacto
|
 |
Administrador Público Bastián Castillo Rodríguez Administrador Público de la Universidad de Chile, licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales, con mención en Ciencia Política.
Se ha desempeñado como tutor en el Diplomado “Prevención del Delito y la Violencia en Jóvenes”. Investigador en diversos proyectos relacionados con la prevención comunitaria del delito en el CESC. Contacto
|
 |
Administradora Pública Camila Vistoso Administradora Pública de la Universidad de Chile, licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales, mención Ciencia Política.
Se ha desempeñado en el área de prevención del delito del CESC como investigadora y coordinadora nacional del proyecto "Semana de Visitas a Estaciones de Policía" de la Alianza Global Altus, y en el área de estudios penitenciarios como investigadora del proyecto “Sistematización y lecciones aprendidas en la intervención con población reclusa femenina que favorezcan la reinserción”. Contacto
|
 |
Socióloga Liliana Manzano Candidata a Doctor en Política Social en la Universidad de Edimburgo y Master en Métodos de Investigación Social en London School of Economics and Political Science (Reino Unido). Magíster en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Chile y Socióloga de la misma casa de estudios. Desde el año 2002 trabaja en el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en áreas de investigación y docencia. Ha dictado clases en temas vinculados con el diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, particularmente en el área de prevención del delito. Además, ha realizado investigaciones en temas como prevención del delito y violencia en barrios, temor al delito y construcción de ciudadanía, entre otros, y evaluaciones de programas de tratamiento y reinserción al consumo problemático de drogas en población infractora. Contacto
|
 |
Antopóloga Melinka Olivares Licenciada en Antropología, mención en Antropología Social, de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como Investigadora en temas de reinserción social de personas que han infringido la ley. Actualmente se desempeña como investigadora en temáticas de prevención del delito y la violencia. Contacto
|

|
Psicóloga Angélica Ramirez Licenciada en Psicología de la Universidad de Chile. Diplomado de Postítulo en "Intervenciones actualizadas con adolescentes infractores de ley penal" de la Universidad de Chile.
Se ha desempeñado como investigadora asistente en el área de Estudios Penitenciarios de CESC en el proyecto "Sistematización y Lecciones aprendidas en la intervención con población reclusa femenina que favorezcan la reinserción". Contacto
|
|
Sociólogo Diego Piñol Arriagada Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile. Doctorante en Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha cursado estudios de Magíster en Antropología y Diplomados Prevención del delito a nivel local, con jóvenes y a nivel de infancia.
Ha realizado estudios y evaluaciones de políticas públicas desde el año 2005 en áreas de seguridad ciudadana, cárceles, educación y salud pública.
|