Financiamiento y becas
Objetivos del programa
Fomentar en Chile el desarrollo de Centros de Investigación científica de excelencia y alto impacto enmarcado en áreas prioritarias que respondan a un problema de gran relevancia para el país y orientados a la formación o consolidación de equipos de investigación. Los proyectos deben abordarse en forma multidisciplinaria y contribuir con investigación básica de excelencia en el área prioritaria en la cual se enmarcan, a través de la asociación de investigadores(as) nacionales y extranjeros(as) en Centros de Excelencia en Investigación que se conviertan en un referente internacional. Los Centros que postulen deben lograr un alto nivel de desarrollo, insertarse en redes mundiales reconocidas, contar con un número significativo de investigadores(as) con productividad demostrada, y realizar una contribución científica significativa en alguna de las siguientes áreas prioritarias:
· Agricultura y/o Acuicultura Sustentable
· Cambio Climático
· Desarrollo Urbano Sustentable
· Desastres Naturales
· Energía Solar
· Pueblos OriginariosEntidades elegibles
Son entidades elegibles como instituciones patrocinantes, las instituciones nacionales que cumplan con cada uno de los siguientes requisitos:
1. Ser personas jurídicas sin fines de lucro. Como instituciones patrocinantes pueden participar: universidades públicas o privadas, centros académicos independientes públicos o privados, institutos de investigación públicos o privados, corporaciones y fundaciones.
2. Tener una trayectoria demostrada en investigación científica y participación en formación de doctorados con acreditación vigente por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA),
3. Tener una existencia legal de al menos cinco años al momento de la postulación.
4. Contar y/o comprometer infraestructura física adecuada para los fines de la investigación.
5. Demostrar que cuentan con la adscripción principal de al menos uno de los(as) investigadores(as) principales.
6. Se comprometan a contribuir con infraestructura, investigadores(as), recursos y/o financiamiento a la operación del Centro.Areas temáticas
Duración y Financiamiento
El proyecto tendrá una duración de 5 años, a contar de la fecha de total tramitación del acto administrativo en que se apruebe el respectivo convenio y estará sujeta a la aprobación de evaluaciones anuales. Este período podrá renovarse por otros 5 años, por una única vez, sujeto al resultado de una evaluación exhaustiva al término del 5° año de ejecución que contempla, a lo menos, el cumplimiento de los objetivos, metas, e indicadores, así como a la disponibilidad presupuestaria de CONICYT.
No se indica un monto máximo a solicitar a CONICYT, ni aportes de contraparte de las institución patrocinante. Los ítems financiables son: Personal, Viajes, Gastos de Operación, Gastos de Administración, Bienes de Capital, Infraestructura y un 5% de overhead para la institución patrocinante y/o asociada. El aporte de recursos pecuniarios y/o no pecuniarios, se debe adjuntar en carta firmada por el respectivo Decano de las facultades participantes.
Presentación de postulaciones
Las propuestas deberán postularse utilizando el sistema on line de FONDAP. disponible en: http://gestion.conicyt.cl/spl_fondap/ur/fondap/fondap/38/static_sitio/. Además debe presentarse en CONICYT un ejemplar impreso anillado de la versión original de la propuesta.
La firma del patrocinio institucional de la Universidad de Chile corresponde al Director de Investigación, Patricio Velasco. Las propuestas se reciben hasta el 2 de mayo de 2012, para evitar problemas con la plataforma. Las instituciones patrocinantes pueden firmar electrónicamente hasta el 15 de mayo y la versión impresa se entrega antes del 5 de junio de 2012.
Comunicaciones VID
Lunes 25 de septiembre de 2006