Financiamiento y becas
En el marco del terremoto de febrero 2010, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Republica Popular China a través de CONICYT, donó un conjunto de equipamiento científico a instituciones de investigación del país, entre las cuales se encuentra la Universidad de Chile. El listado de los equipos que se presenta en el Anexo N°1, dividido en dos grupos: A (menor tamaño) y B (equipos compartidos). La descripción y especificaciones técnicas se encuentran en los archivos adjuntos.
OBJETIVO
Optimizar el rendimiento del equipamiento donado por la República Popular China, para impulsar la cantidad y calidad de la investigación en la Universidad de Chile.
REQUISITOS GENERALES DE POSTULACION
Todos los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos generales.
1) Ser investigador con contrato vigente de al menos 33 horas semanales y poseer el grado académico de Doctor o equivalente.
2) Disponer de condiciones adecuadas para la operación y mantención de los equipos, indicado en el compromiso del Decano, Director de Instituto o del Hospital Clínico (según corresponda) en el corto plazo.
3) Justificar adecuadamente la necesidad de contar con el equipamiento solicitado.
4) No podrán postular investigadores principales de proyectos con financiamiento mayor
(Centro FONDAP, Instituto Milenio, Proyecto Basal).
Modalidad asociativa
Esta modalidad permite solicitar uno o varios equipos del tipo A y B (Anexo N° 1), para lo cual se deberá cumplir, con los siguientes requisitos específicos:
1) Conformar un grupo de al menos tres investigadores, de una o más unidades académicas.
2) Al menos dos integrantes del grupo de investigadores deberán tener proyectos de investigación vigentes de fondos concursables externos o adjudicados en los últimos 5 años, en calidad de investigadores responsable/directores de proyectos o coinvestigadores.
3) Comprometer al menos un indicador de productividad en investigación, como los que se indican en el Anexo N° 2 de estas bases.
4) Es deseable contar con capacidad demostrada para desarrollar investigación de alto impacto a nivel internacional medido por productividad ISI y proyectos concursables adjudicados en los últimos cinco años.
5) Es altamente recomendable que el grupo proponente tenga publicaciones en coautoría en los últimos tres años y una fuerte vinculación con programas de doctorado de la Universidad, que sean beneficiados con estos equipamientos.
Modalidad individual
Esta modalidad permite solicitar uno o varios equipos del tipo A (de menor tamaño), para lo cual se deberá cumplir con los siguientes requisitos específicos:
1) Contar con un Proyecto Fondecyt o similar adjudicado o concursado en los últimos 5 años.
2) Es deseable que el postulante sea un investigador joven, de reciente contratación y capacidad demostrada para avanzar a investigaciones independientes.
POSTULACIÓN
Las postulaciones deberán incluir la siguiente información:
1) Nombre del Investigador Responsable y del grupo de investigadores solicitantes (si los hubiere), la unidad académica y laboratorio donde será instalado el equipamiento.
2) Curriculum Vitae abreviado del(los) investigador(es) que presentan la propuesta.
3) Descripción en formato adjunto, de la solicitud incluyendo:
a. Identificación del equipamiento solicitado y su justificación. b. Condiciones de operación, mantención y lugar de operación.
c. Acciones de fomento a la asociatividad entre los investigadores.
d. Patrocinio del (de los) Decano(s), Director de Institutito u Hospital Clínico.
RESOLUCION DEL CONCURSO
El concurso será fallado por un Comité ad hoc presidido por el Vicerrector de Investigación y
Desarrollo, de acuerdo a los siguientes criterios:
1) Antecedentes del investigador responsable y de los demás investigadores solicitantes (si los hubiere), medido de acuerdo a:
a. Curriculum vitae abreviado, con productividad científica de los últimos cinco años b. Indicadores de productividad ISI de acuerdo al Anexo N°2
c. Proyectos concursables vigentes y adjudicados en los últimos cinco años (o concursados en la modalidad individual).
2) Impacto potencial del equipamiento solicitado:
a. Justificación del uso del equipamiento
Sólo para la modalidad asociativa considerar también:
b. Productividad esperada a corto plazo (publicaciones ISI) asociados al equipamiento,
c. Productividad a mediano y largo plazo (nuevos proyectos que se favorecen con el equipamiento).
d. Capacidad de operación y mantenimiento del equipamiento.
3) Impulso a la investigación asociativa:
a. Impulso a líneas de investigación emergentes de potencial alto impacto, con enfoque multidisciplinario.
b. Consolidación de redes al interior de la Universidad.
c. Potencial de publicación conjunta en el corto y mediano plazo.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
El Investigador Responsable deberá asegurar que el (los) equipo(s) esté(n) operando antes de cuatro meses a contar de la fecha de fallo del concurso. Deberá presentar un informe final dentro de dicho plazo.
El Investigador Responsable se compromete a retirar el equipo de su actual lugar de almacenaje (Facultad de Medicina o Ciencias Químicas y Farmacéuticas), en un plazo menor a los 7 días desde el momento de la notificación del fallo del concurso. Los costos de traslado e instalación de los equipos adjudicados son de cargo de la(s) unidad(es) académica(s) respectivas.
Los equipos se encuentran sellados, por lo que no es posible su revisión antes de la adjudicación. Para su retiro será necesario coordinar con Leonardo Reyes, Coordinador de Investigación el día y hora para realizar el acta de entrega respectiva y solicitar la autorización de retiro del equipamiento.
El (Los) equipo(s) adjudicado(s) es (son) de propiedad de la unidad académica a la cual pertenece el investigador responsable y debe(n) registrarse en el inventario correspondiente. No obstante, los investigadores proponentes tendrán prioridad en su uso.
FECHAS DE POSTULACION
Las bases del Concurso Extraordinario de Asignación de Equipamiento Científico están disponibles a partir del 9 de marzo 2012. Las postulaciones deberán realizarse en papel, con una copia electrónica enviada a la cuenta web-did@uchile.cl , hasta el lunes 26 de marzo de 2012 a las 17:00 horas.
Las consultas deben dirigirse a Leonardo Reyes, Coordinador de Investigación, al teléfono 978-2233 o a lreyes@uchile.cl.
Comunicaciones VID
Viernes 9 de marzo de 2012