Acerca de INAP
El Instituto de Asuntos Públicos (INAP) es un instituto multidisciplinario de la Universidad de Chile en el cual se desarrolla reflexión, debate, docencia, extensión, cooperación técnica y asesoría orientada a la solución de los principales problemas y materias de interés público de la sociedad. Desde el mundo académico se busca aportar alternativas para la construcción de un sociedad más solidaria, democrática, eficiente, equitativa y ambientalmente sustentable. Ello se logra proponiendo soluciones interdisciplinarias provenientes de la ciencia política contemporánea, del análisis de las políticas públicas y de las formas más modernas de administración y gestión pública.
El INAP trabaja para generar conocimiento que entregue más y mejores herramientas de análisis para el desarrollo y crecimiento del país, de sus familias, empresas e instituciones. Busca aportar esfuerzo, voluntad e inteligencia para apoyar al país, generando conocimiento en los grandes temas nacionales referidos a la modernización del Estado, resguardo del valor universal de los derechos humanos, la protección de los grupos más vulnerables, la gobernabilidad democrática, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sustentable.
El Instituto realiza docencia en pre y postgrado. En pregrado, la Escuela de Gobierno y Gestión Pública forma administradores públicos al servicio del Estado. En tanto, la Escuela de Postgrado dicta los programas de Magíster en Ciencia Política y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, ambos con gran presencia de estudiantes de diferentes países de América Latina.
Actualmente existen dos centros de investigación en el INAP:
El Instituto de Asuntos Públicos es una comunidad universitaria interdisciplinaria, que se distingue por su excelencia y compromiso con el desarrollo de Chile y América Latina. Para ello crea, comunica y transfiere conocimiento teórico y aplicado en la acción de gobernar, para la formación de profesionales y académicos de excelencia con responsabilidad ética, espíritu crítico, capacidad de innovación y rigurosidad en el pensamiento para influir en la calidad de la democracia, el desarrollo del Estado y el mejoramiento de las políticas públicas.
Ser una comunidad universitaria cohesionada, destacada por la excelencia de su quehacer académico, por la calidad de los servidores públicos que forma, por la pertinencia e impacto de la investigación que produce, por contar con una gestión institucional eficiente, para el desarrollo del Estado y su relación con la sociedad, influyendo en las políticas públicas nacionales y latinoamericanas.