Acerca de INAP
Felipe Agüero Piwonka Doctor en Ciencia Política (Ph.D.), Duke University. Master of Arts Ciencia Política, Duke University. Sociólogo y Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Subdirector del Instituto de Asuntos Públicos. Profesor titular (44 horas). |
|
Marcel Aubry Barrera Master of Arts in Political Behaviour, Universidad de Essex, Reino Unido. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor adjunto (6 horas). |
|
Jaime Baeza Freer Doctor (Ph.D.) en Ciencia Política, Universidad de Essex, Reino Unido. Master of Arts en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Periodista, Universidad Diego Portales. Profesor asistente (22 horas) |
|
Francisco Brzovic Parilo Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile, con estudios de postgrado (nivel de maestría) en Economía y Administración Agraria en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor ad honorem |
|
|
Mireya Dávila Avendaño Doctora (Ph.D.) y Magíster en Ciencia Política, University of North Carolina, Chapel Hill, Estados Unidos. Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asistente (44 horas) |
Karina Doña Molina Doctora en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencia Política, mención Gobierno y Administración del Estado, Universidad de Chile. Administradora Pública, Universidad de Chile. Profesora adjunta (6 horas) |
|
|
Rodrigo Egaña Baraona Economista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Económico y Administrativo del Instituto de Asuntos Públicos. Profesor adjunto (12 horas) |
María Cristina Escudero Illanes Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Arts en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogada, Universidad de Chile. Profesora adjunta (6 horas) |
|
|
Olga Espinoza Mavila Magíster en Derecho, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Se ha desempeñado como consultora de la Fundación Ford en el Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía. Coordinadora del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana. Profesora adjunta (20 horas) |
|
Jaime Fierro Carrasco Doctor (Ph.D.) en Ciencia Política, Universidad de Essex, Inglaterra. Doctor en Filosofía Moral y Política, Universidad de Chile. Doctor en Filosofía, Universidad de Valladolid, España. Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile. Coordinador de Investigación del Instituto de Asuntos Públicos. Profesor asistente (44 horas) |
|
Verónica Figueroa Huencho Doctora en Ciencias de la Administración, Esade, España. Administradora Pública, Universidad de Chile. Postdoctorada por el Center for Latin American Studies de la Universidad de Stanford, California. Profesora asociada (44 horas) |
|
Hugo Frühling Ehrlich Doctor (Ph.D.) en Derecho, Harvard Law School, Estados Unidos; Magíster en Derecho, Universidad de Harvard. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Chile. Director del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Profesor titular (44 horas) |
Javier Fuenzalida Aguirre Doctor (Ph.D.) en Public Administration & Policy, Universidad de Rutgers, Estados Unidos. Magíster en Gestión y Políticas Públicas e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Profesor asistente (44 horas) |
|
|
Robert Funk Krauskopf Doctor en Ciencia Política (Ph.D.), London School of Economics and Political Science (LSE), Reino Unido. Magíster en Ciencia Política, LSE. Bachiller en Ciencia Política, Universidad de Toronto, Canadá. Profesor asistente (22 horas) |
|
Nicolo Gligo Viel Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile. Realizó dos postgrados en Italia, en Desarrollo Agrícola y en Zootecnia, con especial mención en genética animal. Premio Nacional de Medio Ambiente 2001. Director del Centro de Análisis de Políticas Públicas del INAP. Profesor asociado (22 horas) |
|
Sergio Galilea Ocón Magíster en Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Profesor adjunto (20 horas) |
|
Thomas Griggs Latuz Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile. Posee estudios de Doctorado en Filosofía, mención Filosofía Política, en la Universidad de Chile. Administrador Público, Universidad de Chile. Profesor adjunto (6 horas) |
|
Claudia Heiss Bendersky Doctora (Ph.D.) en Ciencia Política, New School for Social Research, Estados Unidos. Master of Arts en Ciencia Política, Columbia University, Estados Unidos. Periodista, Universidad de Chile. Jefa de la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos. Profesora asistente (44 horas) |
Raimundo Heredia Vargas Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Posee estudios de Doctorado en Política Latinoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor adjunto (6 horas) |
|
Óscar Landerretche Gacitúa Doctor (Ph.D.) en Economía Política, Universidad de Oxford, Reino Unido. Magíster en Economía, Universidad de los Andes, Colombia. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Profesor asociado (33 horas) |
|
|
Leonardo Letelier Saavedra Doctor (Ph.D.) en Economía, Universidad de Sussex, Reino Unido. ASP Certificate, Kiel Institute of World Economics, Alemania. Magíster en Desarrollo Económico, Universidad de Cambridge, Reino Unido. Magíster en Economía, Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Director de la Escuela de Postgrado del Instituto de Asuntos Públicos. Profesor asociado (44 horas) |
|
Miguel Ángel López Varas Doctor (Ph.D.) en Ciencia Política y Magíster en Política y Gobierno Latinoamericano, Universidad de Essex, Reino Unido. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor asistente (6 horas) |
|
Antoine Maillet Doctor en Ciencia Política, Sciences Po-París - Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster de Investigación Política comparada, especialidad Latino-América, Sciences Po-París. Magíster Profesional Carrières Internationales, Sciences Po-París. Profesor asistente (44 horas) |
|
Aldo Meneses Carvajal Doctor (Ph.D.) en Sociología y Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Postdoctorado en Psicosociología de las Organizaciones, Universidad Católica de Lovaina. Magíster en Psicología, Universidad Andrés Bello. Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad Católica de Valparaíso. Psicólogo, Uniacc. Profesor asociado (44 horas) |
|
Sergio Micco Aguayo Doctor en Filosofía, mención en Filosofía Política, Universidad de Chile. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Universidad de Concepción. Profesor asociado (0 horas). |
Héctor Ormeño Campos Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial en Economía, Universidad de Santiago. Administrador Público, Universidad de Santiago. Profesor adjunto (6 horas). |
|
|
Lorena Oyarzún Serrano Doctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Derecho Internacional Público y Relaciones, Universidad Autónoma de Barcelona. Periodista, Universidad de Chile. Coordinadorq del Magíster en Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos. Profesora asociada (44 horas). |
|
Cristián Pliscoff Varas Doctor (Ph.D.) en Administración Pública, Universidad de Southern California, Estados Unidos. Magíster en Administración y Políticas Públicas, London School of Economics and Political Science, Reino Unido. Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Administrador Público, Universidad de Chile. Coordinador del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del Instituto de Asuntos Públicos. Profesor asociado (44 horas) |
Rolando Poblete Melis Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Investigación Social Básica y Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local, UARCIS. Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor adjunto (6 horas) |
|
Álvaro Ramírez Alujas Doctor (c) en Ciencias Políticas y Sociología, Mención Gobierno y Administración Pública y Master of Arts Gobierno y Administración Pública, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Administrador Público, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Profesor adjunto (6 horas) |
|
Ariel Ramírez Orrego Magíster en Políticas Públicas, especialidad en política medioambiental, y Magíster en Administración Pública, Universidad de Southern California. Administrador Público, Universidad de Chile. Director de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos. Profesor asistente (44 horas). |
|
René Saa Vidal Master of Arts y candidato a Doctor (Ph.D.), Universidad de Colorado, Estados Unidos. Graduado en Geografía e Historia, Universidad de Chile. Profesor ad honorem. |
|
Rodrigo Salas Portuguez Magíster en Social Research Methods (Soc. Policy), London School of Economics, Reino Unido. Magíster en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile. Administrador Público, Universidad de Chile. Profesor adjunto |
|
Paulina Vergara Saavedra Doctora en Ciencias Humanas, Políticas y del Territorio, mención Sociología, Universidad de Grenoble, Francia. Magíster en Políticas Públicas y Cambio Social, mención en Investigación en Ciencias Comparadas de Gobierno, Sciences Po-Grenoble, Francia. Administradora Pública, Universidad de Chile. Profesora adjunta (22 horas) |
|
José Viacava Gatica Magíster en Ciencia Política, Academia Naval. Cientista Político, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor adjunto (6 horas) |
Damien Larrouqué Doctor en Ciencia Política, Sciences Po París. Miembro del Observatorio Político de América Latina y del Caribe (OPALC-Sciences Po) Investigador postdoctoral proyecto Fondecyt 3190155, 2019-2021. |
|
Nicolás Orellana Águila Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y Master en Sociología, finalidad investigación, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Licenciatura en Antropología Social, Universidad de Chile. Investigador postdoctoral proyeccto FIDA INAP "De lo social a lo político. Las asambleas barriales y el proceso constituyente en Chile". |
|
Sandra Vera Gajardo Doctora en Sociología y Máster de Investigación en Sociología, Universidad de Barcelona. Socióloga, Universidad de Chile. Investigadora postdoctoral proyecto FIDA INAP "Hablar en voz alta. Semánticas de la víctima como figura sociopolítica en el activismo feminista (2016-2020)". |