Doctor en Ciencia Política, Duke University. Master of Arts Ciencia Política, Duke University. Sociólogo y Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Coordinador del Programa de Derechos Humanos de la Fundación Ford, Región Andina y Cono Sur, entre 2007 y 2015. Se ha desempeñado como profesor asociado en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami y como profesor asistente del Departamento de Ciencia Política de The Ohio State University, donde fue promovido a profesor asociado con tenure. Fue fellow en el Kellogg Institute de la Universidad de Notre Dame, del Institute for Advanced Study en Princeton, del North-South Center en Miami, y del Woodrow Wilson International Center for Scholars en Washington, D.C.
Actualmente es Subdirector y Coordinador de Relaciones Internacionales en el Instituto de Asuntos Públicos, y forma parte del Comité Directivo de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
Profesor titular, 44 horas.
Publicaciones recientes
- Agüero Piwonka, F. (2020). Crisis sanitaria y Estado en América Latina. Anales de la Universidad de Chile, (17), pp. 145-169. doi:10.5354/0717-8883.2020.58897
- Agüero, Felipe. (2020). "La Constitución y la Derecha". En Barómetro de Política y Equidad. Chile en cuarentena. Causas y efectos de la crisis política y social, 17: 33-43. Ver publicación.
- Agüero, Felipe. (2019, 15 de diciembre). After Chile, It’s Clear Militaries Evolved Less Than We Thought. Americas Quarterly. Ver publicación.
- Agüero, Felipe. (2019). "Chile, consulta previa y contexto regional". En Barómetro de Política y Equidad. Chile en marcha, ¿atrás? El largo invierno de Piñera II, 15: 195-211. Ver publicación.
- Agüero, Felipe. (2018). "Acuerdo Nacional por La Araucanía: gestación de un desencuentro". En Barómetro de Política y Equidad. Piñera II ¿Una Segunda Transición? El primer año de su nueva administración 16: 253-272. Ver publicación.
- Agüero, Felipe. (2017). "Derechos Indígenas e Institucionalidad: Visiones desde las candidaturas presidenciales". Documento de trabajo ICSO N° 44. Ver documento.
- Agüero, Felipe y Brückner, Julian (2017). "Historical Legacies and Institutionalization of Military Rule in Latin America". En Christoph Stephes y Johannes Gerschewski (Eds.) Crisis in Autocratic Regimes. Boulder, Colorado: Lynne Rienner Publishers.
- Aguero, Felipe (2016). "Chile en deuda: reparación o conflicto". En Díaz-Romero, P., Rodríguez, A., Varas, A. (Eds.) Un futuro imperfecto. Temas pendientes de una política sin programas. Santiago: Barómetro de Política y Equidad, Fundación Equitas, Sur Ediciones, FES.
- Agüero, Felipe. (2012). "Comentario", en Angel Flisfisch y Marcos Robledo, Gobernabilidad democrática de la defensa en Chile: Un índice para el periodo 1990-2010. Santiago: PNUD. Pp. 123-132.
- Agüero, Felipe y Fuentes, Claudio (editores). (2009). Influencias y resistencias: Militares y poder en América Latina. Santiago, FLACSO-Chile y Editorial Catalonia. 372 pgs.
- Agüero, Felipe. (2009). "The New 'Double Challenge': Democratic Control and Efficacy of Military, Police and Intelligence", en Alfred Stepan (Ed.), Democracies in Danger. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. Pp. 59-74.
- Agüero, Felipe. (2008). "La promoción de la responsabilidad social en Latinoamérica", en Cynthia Sanborn y Felipe Portocarrero (Eds.). Filantropía y Cambio Social en América Latina. Lima: Editorial Universidad del Pacífico. (Versión en español de una publicación de 2005). Pp. 147-178.
- Varas, Augusto; Fuentes, Claudio y Agüero, Felipe. (2008). Instituciones Cautivas: Opinión Pública y Nueva Legitimidad Social de las Fuerzas Armadas. Santiago, Flacso-Chile y Editorial Catalonia. 199 pgs.
Investigaciones recientes
Nombre del proyecto: Estudio sobre los contextos comparados de aprobación y ampliación del Convenio 169 de la OIT.
Investigación en curso
Nombre del proyecto: Estudio comparado de los desafíos a la persistencia autoritaria en los casos de Perú y Chile.
Investigador principal: Felipe Agüero
Investigación en curso