Tras el triunfo del apruebo en el plebiscito

Una convención diversa y que escuche a la ciudadanía: académicos dan claves para el proceso constituyente

Académicos dan claves para el proceso constituyente

Para analizar el resultado del plebiscito del 25 de octubre y revisar la ruta constitucional que seguirá el país, este lunes 26 de octubre se reunieron Claudia Heiss, jefa de la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Jaime Bassa, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, y Jaime Baeza, académico del INAP.

El encuentro, organizado por el Magíster en Ciencia Política del INAP y transmitido por Facebook Live, convocó a más de 150 personas para revisar aspectos como la participación electoral en el plebiscito, la composición de la convención constitucional y el rol de los partidos políticos en este proceso. Moderaron la sesión Lorena Oyarzún, coordinadora del Magíster en Ciencia Política, y Daniela Campos, integrante de la Red de Politólogas.

Independientes y partidos en una convención paritaria

Pasado el plebiscito, tenemos en el horizonte una nueva elección en el proceso constituyente: la elección de los 155 integrantes de la convención constitucional, que se realizará el 11 de abril de 2021. Los candidatos serán ciudadanos y ciudadanas, que competirán tanto en listas de independientes como de partidos políticos. Al respecto, el profesor Jaime Bassa planteó que las candidaturas quienes no militan seguramente serán personas que ya participan en organizaciones de la sociedad civil.

"Son personas que están involucradas en los procesos sociales y políticos, son independientes politizados que militan en causas sociales, medioambientales, de diversidad sexual, etcétera", afirmó.

El profesor Jaime Baeza señaló que la convención constitucional tiene que ser diversa para "representar a Chile de la mejor forma posible".

"Si tenemos una convención de un solo color, habremos fallado. Si alguien cree que hay que hacer la asamblea sin la derecha, se equivoca. Si alguien cree que hay que hacerla sin la gente que está movilizada, también se equivoca", afirmó.

En ese sentido, el académico del Instituto de Asuntos Públicos destacó que la convención será paritaria, compuesta en partes iguales por mujeres y hombres.

La profesora Claudia Heiss valoró que la paridad esté asegurada por escaños y no por porcentajes de candidaturas. "La forma en que quedó establecida la paridad no permite hacer la trampa que típicamente se hace, que es llevar a mujeres por cumplir en distritos donde no pueden ganar", explicó.

El camino del cambio constitucional

La jefa de la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos destacó que el proceso constituyente se haya establecido a través de un camino institucional, mediante reforma a la carta fundamental vigente.

"Tenemos un proceso constituyente altamente regulado", afirmó.

Bassa coincidió con esta apreciación y descartó preocupaciones respecto de que la convención pudiera tomarse atribuciones propias del Poder Ejecutivo. "La convención tiene un mandato muy claro que es redactar una nueva Constitución. Nada menos, pero nada más", señaló.

Igualmente, la profesora Heiss advirtió que es probable que se sigan produciendo manifestaciones.

"Es muy probable que el proceso constituyente se va a dar en un proceso de efervescencia social. Los abusos siguen ahí, las necesidades siguen ahí", aseguró.

Por eso, planeó que los partidos deben escuchar estas movilizaciones. "Los partidos políticos no son herramientas de administrar el poder, son vías de canalizar demandas sociales y no han funcionado así. Ellos han preferido desmovilizar a la ciudadanía", afirmó.

El profesor Bassa coincidió con esta crítica: "Los partidos han estado haciendo las cosas mal, ha habido formas de, han dejado de representar el interés general y representar intereses particulares. Pero sin partidos políticos no hay democracia".

En ese sentido, el profesor Bassa señaló que los partidos hoy tienen "la responsabilidad y oportunidad histórica de ponerse al servicio de los procesos sociales que están en curso".

Plebiscito: clivaje y cambios en la participación electoral

Habitualmente, las comunas de mayor nivel socioeconómico en el Gran Santiago muestran un nivel de participación electoral muy superior al de comunas con menores ingresos. El profesor Baeza llamó la atención sobre la reducción de esta brecha en el plebiscito del 25 de octubre

"Esta votación muestra que los jóvenes están de vuelta, y que volvió una mayor participación en la Región Metropolitana. Y es muy decidor el voto en la periferia de Santiago”, afirmó.

No obstante, el porcentaje de participación en la elección supera por poco el 50 por ciento; es decir, casi la mitad de los ciudadanos no votó.

"La democracia representativa es así, siempre hay un grupo que no participa, pero eso no obsta para reconocer la legitimidad de los resultados. Las formas de participación política hoy son muy variadas, hay formas de participación extrainstitucionales, como las asambleas que se formaron en el estallido social", afirmó Jaime Bassa

"No se puede desestimar el efecto pandemia", agregó Claudia Heiss. "Lo han vivido todos los países que han tenido procesos electorales con coronavirus", indicó.

La profesora Heiss también observó el triunfo del rechazo en sólo cinco comunas: Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, en el gran Santiago, Colchane (región de Tarapacá) y Antártica (región de Magallanes). Hay un clivaje socioeconómico muy fuerte.

"Todo Chile quiere mayor protección social, mayor seguridad social, y los grupos que no quieren eso son de las comunas donde más se concentra la riqueza", afirmó.

El video del seminario completo está disponible aquí.

Últimas noticias

Grettel Navas: “El intensivo uso de los pesticidas en la producción de alimentos tiene un alto costo social y ecológico, en Chile y en el mundo entero”

Grettel Navas: “El uso de pesticidas tiene un alto costo social..."

Invitada por la Universidad de Valencia de España, la académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Grettel Navas, encabezó el Seminario “Desposesiones silenciosas y exclusiones lentas: Cómo la industria transnacional de pesticidas configura la dinámica global de extracción de recursos", que de modo virtual se llevó a cabo el pasado 11 de abril.

Abierta convocatoria 2024 a Diplomados SUBDERE

Abierta convocatoria 2024 a Diplomados SUBDERE

Ya se encuentran abiertas las postulaciones a los diplomados e-learning que la Unidad de Proyectos Externos (UPE) y el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, imparten por encargo de la SUBDERE. Dichos programas abarcan áreas como seguridad ciudadana, gestión, probidad y servicios municipales. Postulaciones desde el 9 al 23 de abril.