Analizan la militarización de la política en la historia de Chile

Analizan la militarización de la política en la historia de Chile

Para reflexionar sobre cómo los poderes Ejecutivo y Legislativo en el Estado chileno han sido responsables de la conducción de las políticas militares y de defensa a lo largo de la historia, este lunes 14 de diciembre se realizó el seminario Fuerzas Armadas y Constitución: Una aproximación histórico institucional.

El encuentro fue organizado por el grupo de investigación en Defensa, Fuerzas Armadas y Relaciones Internacionales y coordinado y moderado por la académica el INAP Mireya Dávila. Participaron como expositores Iván Jaksic, Premio Nacional de Historia 2020, y Verónica Valdivia, historiadora, y como comentarista Felipe Agüero, subdirector del INAP.

El profesor Jaksic hizo una revisión del siglo XIX, marcado, según explicó, por la "militarización de la política".

"Este fenómeno ya venía ocurriendo en el período tardocolonial", señaló.

"La independencia es dirigida fundamentalmente por militares, por lo que no es extraño que ellos hayan dominado este período. Hay países de la región que no logran el control civil de las fuerzas armadas hasta 1871", explicó.

Por ello, señaló que durante todo el siglo XIX en Chile hubo "una fuerte simbiosis entre lo civil y lo militar", pese a que se hicieron intentos de delimitar el rol de las fuerzas armadas.

"Por ejemplo, en la décadda de 1840 se habla por primera vez en el Senado de eliminar el fuero militar y eso no se encarna hasta 1875, cuando se elimina el fuero militar y el fuero eclesiástico, pero son medidas meramente simbólicas, pues esto no impide que el Ejército siga participando en asuntos políticos, afirmó Iván Jaksic.

La académica Verónica Valdivia, en tanto, se refirió al desarrollo de esta relación en el siglo XX y el uso de los estados de excepción e instituciones con fines de persecución política. Según explicó la historiadora, como forma de reprimir los movimientos sindicales y obreros se produjo una militarización de la política.

"Los instrumentos represivos de los años 20 y los 30 surgen a partir de una disputa política institucionalizada. Las izquierdas que surgieron en ese período y las derechas que se rearticularon decidieron luchar desde dentro del sistema, no hubo guerrillas o gobiernos militares, el control fue civil y ese control civil está ejercido por izquierdas y derechas que deciden pelear desde dentro del sistema", explicó.

"Como nadie desacredita el sistema político y la institucionalidad, no es posible generar dispositivos represivos ilegales. Estos tienen que adecuarse a la legalidad del sistema político. A partir de eso se genera una policía nacional para que las fuerzas armadas no tengan que hacerse cargo del orden interno", señaló.

Así, por ejemplo, según indicó la profesora Valdivia, la creación de la Policía de Investigaciones tuvo como finalidad principal generar inteligencia y recababa información del movimiento obrero. "Tempranamente se instala el carné de identidad y el Registro Civil, que hacía prontuarios", añadió.

Posteriormente, desde la década de los 30, se utilizó el estado de excepción como forma de cesar las hostilidades internas. "Los trabajadores no podían hacer marchas ni huelgas, pero es importante decir que las fuerzas armadas estaban bajo control civil; no hacían cualquier cosa", indicó.

A continuación, el profesor Felipe Agüero realizó sus comentarios desde la perspectiva de la posdictadura y el inicio del siglo XXI.

"Es bueno romper esta visión de la ciencia política en que Chile aparece como el outlier de la región con mayor nivel de institucionalización y menor rol de los militares en la política. Hay un mito y un desconocimiento que a través del tiempo va cimentándose", afirmó.

El profesor Agüero también reflexionó sobre la necesidad de reconocer el disenso en la democracia, pero abordarlo sin recurrir a la violencia ni a imposiciones militares de una parte por sobre la otra.

"Hemos vivido con la idea de un consenso que no ha sido tal. ¿Cuál consenso, si vivimos hasta ahora con una Constitución escrita a la fuerza por un sector? No hay consenso. Hay que partir de la base que en la democracia no hay consensos, salvo el consenso fundamental de querer vivir en comunidad. ¿Cómo diseñar normas que partan de esa base y dejen fuera la manifestación militar del conflicto, sin abandonar el consenso profundo?", planteó.

El video del eminario completo está disponible aquí.